Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT106
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorSancholuz, Carolina-
dc.date.accessioned2019-08-06T17:58:58Z-
dc.date.accessioned2019-11-06T16:36:43Z-
dc.date.accessioned2022-01-27T23:32:24Z-
dc.date.available2019-08-06T17:58:58Z-
dc.date.available2019-11-06T16:36:43Z-
dc.date.available2022-01-27T23:32:24Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.issn1665-8574-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT106-
dc.description.abstractThis article examines the most famous text by Fray Bartolomé de las casas, the Brevíssimarelación de la destruyción de las indias, in its historical frame (1542, 1552). It also takes into consideration its impact on other contexts, particularly at the time of emancipatory ideas of the american countries in the nineteenth century. Moreover, we attend to the legal discourse and the dialectical movement that takes place between the allegation and the rhetoric of cruelty and violence.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent153.46 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectLas casas-
dc.subjectAlegato-
dc.subjectConquista-
dc.subjectIndias-
dc.subjectViolencia-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherLas casas-
dc.subject.otherAllegation-
dc.subject.otherConquest-
dc.subject.otherIndies-
dc.subject.otherViolence-
dc.titleLa Brevíssima relación de la destruyción de las Indias de fray Bartolomé de las Casas : del alegato a la retórica de la crueldad-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationSancholuz, C. (2013/2). La Brevíssima relación de la destruyción de las Indias de fray Bartolomé de las Casas: del alegato a la retórica de la crueldad. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (57), 189-212. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT106-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audienceInvestigación-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/4200-
dc.description.resumenEste artículo examina el texto más difundido de fray Bartolomé de las Casas, la Brevíssima relación de la destruyción de las Indias, en el marco histórico de su producción y posterior publicación (1542, 1552), teniendo en cuenta en especial su incidencia en otros contextos, particularmente en el momento de conformación de las ideas emancipatorias de los países americanos en el siglo XIX. En esta lectura se procura atender la matriz jurídica textual, en el movimiento dialéctico que se manifiesta entre el alegato y la retórica de la crueldad y la violencia presentes en la relación.-
dc.identifier.doi10.1016/S1665-8574(13)71717-4-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT_57_7.pdf153.46 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.