Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA913
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorTejada Ripalda, Luis Alfredo-
dc.date.accessioned2021-10-29T14:40:09Z-
dc.date.accessioned2022-01-27T23:30:20Z-
dc.date.available2021-10-29T14:40:09Z-
dc.date.available2022-01-27T23:30:20Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA913-
dc.description.abstractEn este estudio se interceptan los problemas de las generaciones, el nacionalismo y las ideologías políticas. Pero en términos generales el americanismo se ubica al interior de la historia de este continente y de su corriente nacionalista. En esas condiciones, se hace necesario mostrar los antecedentes históricos y temáticos del americanismo que, como veremos, sirven de base para la construcción del socialismo indoamericano. Lo que a continuación exponemos no es ni pretende ser el análisis exhaustivo de este amplio y complejo fenómeno nacionalista. Esto es simplemente un bosquejo que nos sirve de introducción a la ideología política de la Generación del Veinte, más conocida como la Generación del Centenario. Además, es necesario advertir que la selección y presentación de personajes, ideas, proyectos y acontecimientos no es arbitraria ni obedece a un plan predeterminado: están presentes en libros, artículos, discursos o manifiestos de esa generación y, por tanto, forman parte del universo simbólico americanista.-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0, fecha de asignación de la licencia 2021-09-21, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico betan@unam.mx-
dc.subjectSociología-
dc.subjectIdeología-
dc.subjectAmericanismo-
dc.subjectNacionalismo-
dc.subjectSocialismo-
dc.subjectAmérica Latina-
dc.subjectGeneración del veinte-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleEl americanismo : consideraciones sobre el nacionalismo continental-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.accessRightsopenAccess-
dcterms.bibliographicCitationTejada, L. (2000). El americanismo: consideraciones sobre el nacionalismo continental. Cuadernos Americanos, 4(82), 180-216.-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Departamento de Biblioteca), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-09-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico betan@unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/ca/ne/NE-82.pdf-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
ca_portada82.jpg21.04 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
CA82_180.pdf1.64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.