Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA782
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorSalama, Pierre-
dc.date.accessioned2021-03-05T17:33:04Z
dc.date.accessioned2022-01-27T23:13:45Z-
dc.date.available2021-03-05T17:33:04Z
dc.date.available2022-01-27T23:13:45Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA782-
dc.description.abstractThis article takes a tour of the difficulties linked to the evaluation of both the production and the commercialization of drugs and the distribution-laundering of the money obtained in these illicit activities, therefore, it focuses its analysis on two aspects. The first refers to the changes in the supply conditions of cocaine and heroin, the influence of repression, the considerable changes in the relationship between Colombian and Mexican criminal organizations in the exploitation of the "routes" to the United States. United, in favor of the latter. The second deals with microeconomic rents, bribes delivered, corruption participate in the disintegration of civil society: violence develops as criminal organizations become more unstable and more fragmented with the rise of repression.
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent1.2 MB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectProducción-
dc.subjectComercialización-
dc.subjectDroga-
dc.subjectOrganizaciones criminales-
dc.subjectColombia-
dc.subjectMéxico-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherProduction-
dc.subject.otherMarketing-
dc.subject.otherDrugs-
dc.subject.otherCriminal organizations-
dc.subject.otherColombia-
dc.subject.otherMexico-
dc.titleCocaína : engaños y desengaños-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationSalama, P. (2002). Cocaína: engaños y desengaños. Cuadernos Americanos, 2(92), 46-71. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA782-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/-
dc.description.resumenEn este artículo se hace un recorrido de las dificultades ligadas a la evaluación tanto de la producción como de la comercialización de las drogas y de la repartición-lavado del dinero obtenido en estas actividades ilícitas, por ello, centra su análisis en dos aspectos. El primero se refiere a las modificaciones de las condiciones de la oferta de la cocaína y de la heroína, la influencia de la represión, los cambios considerables en la relación entre las organizaciones criminales colombianas y mexicanas en la explotación de las "rutas" hacia Estados Unidos, en favor de las últimas. El segundo se abordan las rentas microeconómicas, los sobornos entregados, la corrupción participan en la desintegración de la sociedad civil: la violencia se desarrolla a medida que las organizaciones criminales se hacen más inestables y más fraccionadas con el auge de la represión.
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA92_46_71.pdf1.2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.