Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA504
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.creatorCal Montoya, José Edgardo
dc.date.accessioned2020-09-23T21:56:41Z
dc.date.accessioned2022-01-27T22:28:38Z-
dc.date.available2020-09-23T21:56:41Z
dc.date.available2022-01-27T22:28:38Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA504-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent1.69 MB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectSociología-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectIdeología-
dc.subjectHistoriografía-
dc.subjectImaginario-
dc.subjectIntelectuales-
dc.subjectGuatemala-
dc.subjectSiglo XIX-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleEl discurso historiográfico de la Sociedad Económica de Amigos del Estado de Guatemala en la primera mitad del siglo XIX-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dc.typearticle-
dcterms.bibliographicCitationCal, J. E. (2006). El discurso historiográfico de la Sociedad Económica de Amigos del Estado de Guatemala en la primera mitad del siglo XIX. Cuadernos Americanos, 3(117), 127-162. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA504-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/-
dc.description.resumenEl estudio propone un análisis, desde la preceptiva de los fenómenos de recepción propia de la Historia Cultural, del texto denominado Historia, del Mensual No. 3 de junio de 1830, de la Sociedad Económica de Amigos del Estado de Guatemala. A pesar de haber sido habitualmente desatendido por los tópicos recurrentes de la historiografía del istmo, su contenido permite reconstruir críticamente el primer ideario político liberal centroamericano como un discurso normativo al que se refirió la construcción del conocimiento histórico en toda la región. Las iniciativas posteriores por parte de las autoridades de gobierno al encargar a Alejandro Marure Villavicencio de manera perentoria la redacción de una Historia del Estado de Guatemala, en 1833, son constatación de su importancia, tanto para el espacio público de la época, como para la comprensión actual de las tradiciones políticas y culturales que sustentan nuestra autocomprensión societaria.
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA117_127_162.pdf1.69 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.