Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA403
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, (2019-06-06)-
dc.creatorSaladino García, Alberto-
dc.date.accessioned2019-07-25T17:30:06Z-
dc.date.accessioned2019-11-06T16:49:33Z-
dc.date.accessioned2022-01-27T23:46:57Z-
dc.date.available2019-07-25T17:30:06Z-
dc.date.available2019-11-06T16:49:33Z-
dc.date.available2022-01-27T23:46:57Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA403-
dc.description.abstractThis article exposes the systematization of the ideas of the Enlightenment, which was the contribution of advanced intellectuals to the century of the revolutions of the modern era. The revolutionary contribution of this century consisted in staging both the industrial revolution and the political revolution. Both the industrial and political revolutions engendered in turn the social revolution and with it the advent of a new classist hegemony; the bourgeoisie on the proletariat and the other social sectors existing at the time.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent168 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectRevolución-
dc.subjectIndependencia-
dc.subjectIdeas ilustradas-
dc.subjectRevolución industrial-
dc.subjectRevolución política-
dc.subjectMovimiento social-
dc.subjectDesarrollo socioeconómico-
dc.subjectClases sociales-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherRevolution-
dc.subject.otherIndependence-
dc.subject.otherEnlightened ideas-
dc.subject.otherIndustrial revolution-
dc.subject.otherPolitical revolution-
dc.subject.otherSocial movement-
dc.subject.otherSocioeconomic development-
dc.subject.otherocial classes-
dc.titleRepercusión de las ideas ilustradas en la Revolución de Independencia-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationSaladino, A. (2008). Repercusión de las ideas ilustradas en la Revolución de Independencia. Cuadernos Americanos, 2(124), 83-88. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA403-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-06-06, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/-
dc.description.resumenEn este artículo se expone la sistematización de las ideas de la Ilustración que fue la contribución de intelectuales de avanzada al siglo de las revoluciones de la época moderna. El aporte revolucionario de tal centuria consistió en escenificar tanto la revolución industrial como la revolución política. Tanto la revolución industrial como la política engendraron a su vez la revolución social y con ella el advenimiento de una nueva hegemonía clasista; la burguesía sobre el proletariado y los demás sectores sociales existentes en la época.-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA_124_4.pdf168.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.