Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA293
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.creatorPinedo, Javier
dc.date.accessioned2019-07-25T17:26:03Z
dc.date.accessioned2019-11-06T16:40:33Z
dc.date.accessioned2022-01-27T23:36:03Z-
dc.date.available2019-07-25T17:26:03Z
dc.date.available2019-11-06T16:40:33Z
dc.date.available2022-01-27T23:36:03Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA293-
dc.description.abstractEl artículo examina los métodos de análisis y producción del pensamiento hispanoamericano en las últimas décadas. En opinión del autor la historia de las ideas, la historia intelectual, el análisis del discurso, la historia de los intelectuales y los estudios culturales son métodos que pueden agruparse en tres tendencias básicas, según el énfasis que se ponga: uno, en el análisis de las ideas en sí mismas; dos, en el sujeto que las produce, es decir, el intelectual; y tres, la síntesis de ambas que los estudios culturales intentan. En este trabajo se ha dejado fuera a Brasil por la amplitud de su producción académica.-
dc.description.abstractIn this article, the author examines the methods of analysis and production of Hispanic-American thought during the last decades. In his opinion, the history of ideas, intellectual history, discourse analysis, the history of intellectuals and cultural studies are methods that may be grouped within three basic tendencies, depending on the chosen emphasis: first, the analysis of ideas themselves; second, the subject who produces them, that is, the intellectual; and third, the synthesis of both, attempted by cultural studies. In this paper, Brazil has been left out due to the wide scope of its academic production.en
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent170.53 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHistoria de las ideas Hispanoamérica
dc.subjectIntelectuales
dc.subjectPensamiento en Hispanoamérica
dc.subjectEstudios culturales Hispanoamérica
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherHistory of ideas Hispanic-America
dc.subject.otherIntellectuals
dc.subject.otherThought in HispanicAmerica
dc.subject.otherHispanic-America cultural studies
dc.titleTres tendencias metodológicas en el pensamiento en Hispanoamérica : examen y propuestas-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationPinedo, J. (2011). Tres tendencias metodológicas en el pensamiento en Hispanoamérica: examen y propuestas. Cuadernos Americanos, 2(136), 171-141. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA293-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA_136_6.pdf170.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons