Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA164
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorMorales Muñoz, Brenda-
dc.date.accessioned2019-07-25T17:23:31Z
dc.date.accessioned2019-11-06T16:29:55Z
dc.date.accessioned2022-01-27T23:13:13Z-
dc.date.available2019-07-25T17:23:31Z
dc.date.available2019-11-06T16:29:55Z
dc.date.available2022-01-27T23:13:13Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA164-
dc.description.abstractOne of the most violent chapters of Latin American history in the 20th century was the one led by Sendero Luminoso in Peru. This brutal episode has been captured in diverse art works. This article focuses on one of them, Santiago Roncagliolo’s novel Abril rojo. With a black genre perspective as starting point, this paper aims to explain the mechanisms used by the Peruvian writer to reflect upon the internal conflict. It also examines the role of the detective as the guiding thread of the novel and as lens through which war-derived crimes and social problems are seen.
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent415.94 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectNarrativa peruana contemporánea-
dc.subjectSendero Luminoso-
dc.subjectFiccionalización de la violencia-
dc.subjectRoncagliolo, Santiago-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherContemporary Peruvian narrative-
dc.subject.otherSendero Luminoso-
dc.subject.otherFictionalization of violence-
dc.subject.otherRoncagliolo, Santiago-
dc.titleAbril rojo : la guerra en tiempos de paz-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationMorales, B. (2014). Abril rojo: la guerra en tiempos de paz. Cuadernos Americanos, 4(150), 155-171. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA164-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audienceInvestigación
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/-
dc.description.resumenUno de los capítulos más violentos de la historia latinoamericana del siglo xx fue el protagonizado por Sendero Luminoso en Perú. Este crudo episodio ha quedado plasmado en diversas obras artísticas. El artículo aborda una de ellas, la novela Abril rojo de Santiago Roncagliolo. El análisis se realiza desde la perspectiva del género negro, con lo que se busca explicar los mecanismos mediante los cuales el escritor peruano reflexiona sobre el conflicto interno. Estudia el papel del detective como eje conductor de la novela y como lupa a través de la cual se observan los crímenes y los problemas sociales que derivaron de la guerra.
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA_150_8.pdf415.94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.