Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL576
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2022-08-31)-
dc.creatorGarcía Serrano, Fernando-
dc.date.accessioned2022-09-08T18:45:17Z-
dc.date.available2022-09-08T18:45:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL576-
dc.description.abstractEste trabajo intenta documentar etnográficamente los procesos de lucha que han marcado la relación entre el movimiento indígena ecuatoriano y el Estado durante las seis últimas décadas a través de cuatro importantes procesos: la crisis y el abandono de las políticas indigenistas (décadas de los setentas y ochentas), las grandes movilizaciones indígenas nacionales (década de los noventa) las reformas constitucionales (1998-2008) y la construcción del Estado plurinacional e intercultural (2008-2020). Todo este proceso muestra el paso de un Estado de inspiración indigenista a otro de carácter indianista e intenta, en cada uno de los procesos antes señalados, analizar el contexto nacional, los contenidos políticos y económicos, la propuesta ideológica y las políticas públicas de cada uno de ellos.-
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México/Programas de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica/"PAPIIT IG 400419"//[“Del indigenismo al indianismo. Estados nacionales y políticas interculturales en América Latina"]-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent405.69 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.publisherQuadrivium Editores-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectIndigenismo-
dc.subjectIndianismo-
dc.subjectEcuador-
dc.subjectRelación Estado-movimientos indígenas-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleDel Estado pluricultural y multiétnico al Estado plurinacional e intercultural : el proceso de transformación de las políticas indigenistas a las políticas indianistas de los pueblos y nacionalidades indígenas ecuatorianas (1979-2020)-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.typebookPart-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, F. (2021). Del Estado pluricultural y multiétnico al Estado plurinacional e intercultural: el proceso de transformación de las políticas indigenistas a las políticas indianistas de los pueblos y nacionalidades indígenas ecuatorianas (1979-2020). En S. Soriano (Coord.), Imágenes, representaciones y movilizaciones indígenas en Latinoamérica (pp. 107-131). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Quadrivium Editores. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL576-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-08-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.description.memberOfCapítulos de libro-
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L113-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
IRyMIL4.pdf405.69 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.