Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA758
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorArochi Arenas, Xavier-
dc.date.accessioned2021-03-04T03:38:43Z
dc.date.accessioned2022-01-27T23:14:46Z-
dc.date.available2021-03-04T03:38:43Z
dc.date.available2022-01-27T23:14:46Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA758-
dc.description.abstractEste artículo analiza que la influencia que tuvo la revolución cubana sobre los pueblos africanos, para ello, el autor realizo una entrevista a José Canillo y García, la cual, se estructuró en dos bloques diferentes, enfocados a cuatro preguntas específicas. El primer bloque se refería principalmente a la Revolución Cubana y las preguntas fueron: consumada la Revolución ¿qué proyecto de Estado tenían? ¿Qué tanto diferenciaban la decisión de Fidel de convertir a la Revolución en socialista? El segundo bloque tenía como referencia a los países africanos y la influencia de la Revolución: ¿Cómo veían los países africanos a la Revolución o al Estado nacido de la Revolución? ¿En qué influyó en los países africanos?-
dc.description.abstractThis article analyzes the influence that the Cuban revolution had on the African peoples, for this, the author conducted an interview with José Canillo y García, which was structured in two different blocks, focused on four specific questions. The first block referred mainly to the Cuban Revolution and the questions were: after the Revolution, what state project did they have? How much did Fidel's decision to make the Revolution socialist differ? The second block had as reference the African countries and the influence of the Revolution: how did the African countries see the Revolution or the State born of the Revolution? How did it influence African countries?en
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent282.33 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectRelaciones internacionales-
dc.subjectCooperación internacional-
dc.subjectÁfrica-
dc.subjectCuba-
dc.subjectLiberación nacional-
dc.subjectLucha antiimperialista-
dc.subjectInternacionalismo revolucionario-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherInternational relations-
dc.subject.otherInternational cooperation-
dc.subject.otherAfrica-
dc.subject.otherCuba-
dc.subject.otherThird World-
dc.titleLa influencia de la Revolución Cubana en África-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationArochi, X. (2002). La influencia de la Revolución Cubana en África. Cuadernos Americanos, 5(95), 215-221. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA758-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA95_215_221.pdf282.33 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.