Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2143
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, fecha de asignación de la licencia 2024-01-11, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.creatorDávila Jiménez, Ana Lilia
dc.date.accessioned2024-02-09T19:04:13Z-
dc.date.available2024-02-09T19:04:13Z-
dc.date.issued2024
dc.identifier.issn0185-156X
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2143-
dc.description.abstractRevisión del empleo del mosaico mexicano en algunos de los proyectos murales más destacables y emblemáticos de la vasta obra de Diego Rivera (1886-1957). Juan O’Gorman (1905-1982) y José Chávez Morado (1909-2002) realizaron aportes para perfeccionar e implementar esta técnica en el exterior de las construcciones con un mínimo de mantenimiento. El trabajo colaborativo entre arquitectos y artistas plásticos dejó numerosas obras conservadas en excelentes condiciones hasta la actualidad.
dc.description.abstractStudy on the usage of Mexican tiles in some of the most remarkable and emblematic murals of the extensive legacy left by Diego Rivera (1886-1957). Both Juan O’Gorman (1905-1982) and José Chávez Morado (1909-2002) implemented and further refined this technique so that it would require minimal maintenance on the external side of walls of different buildings. The collaboration of architects and plastic artists resulted in plenty of works being perfectly preserved up until today.en
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1 MB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTécnicas murales
dc.subjectIntegración plástica
dc.subjectMuralismo mexicano
dc.subjectArte monumental
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.subject.othermural techniques
dc.subject.otherplastic integration
dc.subject.otherMexican muralist movement
dc.subject.othermonumental art
dc.titleEl mosaico mexicano en la obra de Diego Rivera
dc.typeArtículo
dc.typearticle
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationDávila, A. L. (2023). El mosaico mexicano en la obra de Diego Rivera. Cuadernos Americanos, 3(185), 51-63. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2143
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-01-11, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA_185_04_Davila.pdf982.12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.