Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA146
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorOlmedo Muñoz, Martín-
dc.date.accessioned2019-07-25T17:23:21Z
dc.date.accessioned2019-11-06T16:28:52Z
dc.date.accessioned2022-01-27T22:11:06Z-
dc.date.available2019-07-25T17:23:21Z
dc.date.available2019-11-06T16:28:52Z
dc.date.available2022-01-27T22:11:06Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.issn0186-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA146-
dc.description.abstractEn el marco de las estrategias de comunicación educativas se compara el uso de las llamadas monografías de papelería y de los cómics de bolsillo como El libro vaquero para mostrar los elementos visuales formales comunes y cómo éstos han construido una mirada de los sucesos y acontecimientos del pasado. Se concluye con una reflexión acerca de la historia visual, la importancia de “ilustrar” libros, películas etc., así como la función de historiadores, pedagogos y comunicólogos en los procesos creadores de identidades colectivas visuales.-
dc.description.abstractIn the context of educational communication strategies, this paper compares the use of the so-called “stationery shop monographs” (a type of visual primer) and pocket comics such as El libro vaquero as strategies for presenting common formal elements, and how these have constructed a vision of historical events. The paper concludes with a reflection on visual history and the importance of illustrating books, films, and so on, together with the function of historians, educators, and communication experts in the creative processes behind such collective visual identities.en
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent3.67 MB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectHistoria de México-
dc.subjectHistoriografía-
dc.subjectMonografía-
dc.subjectCómic-
dc.subjectEducación-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherHistory of Mexico-
dc.subject.otherHistoriography/imagology-
dc.subject.otherMonographs/comic-
dc.subject.otherEducation-
dc.titleImagen e identidad visual : monografías e historietas. La historia de la Conquista de Tenochtitlan recreada-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationOlmedo, M. (2015). Imagen e identidad visual: monografías e historietas. La historia de la Conquista de Tenochtitlan recreada. Cuadernos Americanos, 2(152), 101-125. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA146-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA_152_5.pdf3.67 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.