Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L29
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2019-08-09)-
dc.contributorMartínez Hidalgo, Irma (diseñadora)-
dc.contributorFreepik.com (banco de imágenes en línea)-
dc.creatorRamírez Morales, Axel-
dc.date.accessioned2019-07-26T16:21:18Z-
dc.date.accessioned2019-11-06T17:13:16Z-
dc.date.accessioned2022-01-28T01:33:38Z-
dc.date.available2019-07-26T16:21:18Z-
dc.date.available2019-11-06T17:13:16Z-
dc.date.available2022-01-28T01:33:38Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.isbn978-607-02-8138-9-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L29-
dc.description.abstractConstituye un hecho palpable que todo proceso migratorio lleva cultura y regresa algunas pautas tomadas del país receptor. La migración Guatemala-Estados Unidos no es la excepción. De esta manera, al presentarse una considerable migración de indígenas guatemaltecos, ellos se autodesignan como maya-guatemaltecos haciendo énfasis en su origen étnico, aunque algunos jóvenes nacidos en aquel país prefieren denominarse mayas-estadounidenses. La obra tiene como objetivo principal realizar un abordaje sobre los guatamericans que el autor define como: "Un estadounidense de descendencia guatemalteca que conserva sus pautas culturales tradicionales; una identificación con su condición de nuevo mestizo y una identidad con el grupo que lo liga espiritual e ideológicamente a su país de origen, aunque se asuma como cualquier ciudadano estadounidense".-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent169 p.-
dc.format.extent3.42 MB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectSociología-
dc.subjectLatinoamérica-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectMigración-
dc.subjectIdentidad-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleGuatamericans : “saber quiénes somos”-
dc.typeLibro-
dc.typebook-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationRamírez, A. (2016). Guatamericans: “saber quiénes somos”. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L29-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-08-09, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.description.memberOfLibros-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Libros

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
GT_SQS_RAMIREZ.pdf3.42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.