Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L131
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2022-08-09)-
dc.contributorBrutus Higuita, Marie-Nicole (diseñadora)-
dc.contributorMartínez Hidalgo, Irma (diseñadora)-
dc.contributorRodríguez Chaves, Emanuel (pintor)-
dc.creatorRegueyra Bonilla, Carlos-
dc.date.accessioned2022-08-25T18:31:22Z-
dc.date.available2022-08-25T18:31:22Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.isbn978-607-30-5350-1-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L131-
dc.description.abstractConocí a la Tía a finales de los años setenta, al fragor de las gestas antidictatoriales y el esfuerzo por ejercer el derecho del pueblo salvadoreño a organizarse y luchar por sus reinvindicaciones inmediatas y su liberación definitiva. Para entonces ella ya era reconocida como una líder obrera, organizadora popular y precursora de la organización de las mujeres salvadoreñas. El libro de la Tía contiene una parte importante del testimonio vital de una mujer extraordinaria y transfiere valiosa información acerca del devenir histórico de un país que, pese a lo vivido y al presente, merece y logrará su redención libertaria definitiva. (Franklin Quezada) . Hay mucha gente que, cuando uno habla del pasado, se ríen, se burlan, dicen que son viejadas. Quizás no entienden que para comprender el presente hay que conocer el pasado. // Yo me crié en la miseria y en la opresión, en aquellos años de las dictaduras militares. Mi escuela fue la vida y aprendí que aquí en este país nada se ha conseguido sin lucha, las más mínimas conquistas han costado sanger. (La Tía)-
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM DGAPA-PAPIIT AG400120, etapas 31 y 32-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent242 p.-
dc.format.extent1.95 MB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAlvarenga, Tula, 1923-2020-
dc.subjectLíderes obreras-
dc.subjectEl Salvador-
dc.subjectMujeres comunistas-
dc.subjectActividad política-
dc.subject1923-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleEl libro de la tía : memorias de Tula Alvarenga una obrera revolucionaria de El Salvador-
dc.title.alternativeMemorias de Tula Alvarenga una obrera revolucionaria de El Salvador-
dc.typeLibro coordinado-
dc.typebook-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationRegueyra, C. (Ed.). (2021). El libro de la tía. Memorias de Tula Alvarenga una obrera revolucionaria de El Salvador. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L131-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-08-09, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.description.memberOfLibros-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Libros

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
ELTIATULA_Regueyra.pdf2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.