Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L126
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2022-08-09)-
dc.contributorBrutus Higuita, Marie-Nicole (diseñadora)-
dc.contributorTaboada, Lucrecia Andrea (ilustradora)-
dc.contributorKozel, Andrés (prólogo)-
dc.creatorTaboada, Hernán G. H.-
dc.date.accessioned2022-08-25T18:31:19Z-
dc.date.available2022-08-25T18:31:19Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.isbn978-607-30-4791-3-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L126-
dc.description.abstractA juicio de este libro, la Ilustración, en general vista como fenómeno europeo que permeó hacia otras regiones, tuvo carácter endógeno a lo largo del mundo, y se manifestó en nuevas visiones de la alteridad y de la historia. Ello se puede observar en las colonias hispanoamericanas, más allá de la Ilustración oficial e importada, desde finales del siglo XVIII y especialmente en los años de la Independencia. Fue una época de lecturas cada vez más heterodoxas del pasado, no solo el propio sino también y con frecuencia el ajeno. De tal modo, Grecia y Roma, la Edad Media, el Oriente, China y Rusia aparecieron a menudo como fragmentos de una historia universal imaginada desde América. Tales intentos se dejaron de lado cuando, hacia a mediados del XIX, se adoptó la lectura eurocéntrica dictada desde Europa occidental triunfante, que ha prevalecido hasta nuestros días. Los distintos capítulos del libro aspiran a describir los contornos de aquella Ilustración autóctona en sus intentos de leer otredades.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent322 p.-
dc.format.extent1.38 MB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAmérica Latina-
dc.subjectCivilización-
dc.subjectSiglo XVIII-
dc.subjectSigloXIX-
dc.subjectCriollos-
dc.subjectDiscurso-
dc.subjectHistoria-
dc.subject1770-1850-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleDiscursos sobre la historia universal en la América criolla, 1770-1850-
dc.typeLibro-
dc.typebook-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationTaboada, H. G. H. (2021). Discursos sobre la historia universal en la América criolla, 1770-1850. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L126-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-08-09, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.description.memberOfLibros-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Libros

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
DHUAC_Taboada.pdf1.42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.