Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL966
Título : Hacer y pensar la comunalidad : una revisión teórica de la forma social y política de las comunidades en el estado de Oaxaca, México
Autor(es) : Vargas, Carlos Alberto
Cómo citar : Vargas, C. A. (2023). Hacer y pensar la comunalidad: una revisión teórica de la forma social y política de las comunidades en el estado de Oaxaca, México. En D. R. Gómez, G. Makaran, D. A. Márquez y C. A. Ortega (Coords.), Futuros que están siendo. Investigación-creación por los senderos de luchas autónomas y comunitarias en América Latina (28-64). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Bajo Tierra Ediciones. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL966
Libro completo : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L182
Abstract : El presente trabajo propone una relectura del concepto de comunalidad, el cual describe la vida de las comunidades indígenas del estado de Oaxaca, México. Muestra que la comunalidad puede pensarse como una categoría o teoría capaz de explicar la realidad social desde marcos mesosociales y microsociales. Por tal motivo, comienza presentando una definición del concepto de comunalidad, a fin de dar cuenta de cómo las teorías universalistas pueden encontrar una base para aterrizar sus planteamientos en la realidad concreta y particular de las comunidades oaxaqueñas. Establece una vinculación entre el marxismo abierto, el anarquismo, las bases teóricas de la comunalidad y el pluralismo jurídico en su lucha contra el capitalismo y el Estado-nación. Asimismo, se desarrollan los elementos concretos que integran la comunalidad, para mostrar su constitución social y política a través del trabajo comunal. A manera de aproximación a su dinamismo, se presenta un acercamiento a la fiesta comunitaria desde referencias visuales. La relectura del concepto de comunalidad hace posible comprender las claves históricas, políticas y prácticas que se dinamizan a su interior. Ello abre la posibilidad de desarrollar nuevas discusiones, alejadas de esencialismos identitario-culturales, sobre otras formas de hacer política y de tejer relaciones sociales.
Palabras clave : Política
Comunidad
Forma social
Oaxaca
Fecha de publicación : 2023
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL966
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
comunidad_politica_oaxaca_vargas_carlos.pdf533.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.