Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL937
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2024-02-15)
dc.creatorVouto da Fonseca, Cláudia Lorena Vouto da
dc.date.accessioned2024-02-09T19:08:23Z-
dc.date.available2024-02-09T19:08:23Z-
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL937-
dc.description.abstractLas revistas siempre conformaron un espacio de apertura hacia todo tipo de experiencias vanguardistas o anticipatorias y han sido vehículos de expresión de puntos de vista culturales, artísticos o políticos, como se observa claramente en el caso de las que se publicaron en los años 1970 en Brasil. En las últimas dos o tres décadas, hemos estudiado las revistas cuidadosamente, a partir de una mirada a la distancia, buscando entender no sólo su contenido, sino el papel que cumplieron en su propio contexto, además de su recepción crítica: qué se decía sobre ellas y cuál era su representatividad. Este estudio analiza los editoriales tanto del primer número como del último de una revista importante de los años 1970: la carioca José. Literatura, Crítica & Arte (Rio de Janeiro, 1976-1978). Se reflexiona sobre su proyecto editorial, a fin de verificar si sus propósitos se cumplían y se analizan sus aciertos y desaciertos. Asimismo, se busca entender por qué la revista José dejó de circular. Para ello, este trabajo parte de la revisión de los nueve números de la publicación y de algunas revistas del periodo, con el apoyo de estudios sobre revistas literarias y culturales de autores como Beatriz Sarlo, Pablo Rocca, Horacio Tarcus y Maria Lucia Camargo.
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM DGAPA-PAPIIT IN403320
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.publisherQuadrivium Editores
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRevistas literarias brasileñas
dc.subjectLiteratura
dc.subjectCrítica y arte
dc.subjectDécada 1970
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleUn cierto modo "José ” entre las revistas político-literarias en el Brasil de los años 1970 : manifiestos, epitafios
dc.typeCapítulo de libro
dc.typebookPart
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationFonseca, C. L. (2023). Un cierto modo "José” entre las revistas político-literarias en el Brasil de los años 1970: Manifiestos, epitafios. En R. Crespo y J. T. Guerra (Coords.), Revistas, blogs y portales latinoamericanos (1960-2020). Rupturas y transformaciones en el tránsito de lo impreso a lo digital (pp. 101-126). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Quadrivium Editores. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL937
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertence a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-01-15, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.contributor.translatorCrespo, Regina
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L167
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
revistas_politico_literarias_brasil_fonseca_claudia.pdf600.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.