Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT282
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorViera, Katia-
dc.date.accessioned2022-11-08T19:03:25Z-
dc.date.available2022-11-08T19:03:25Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn1665-8574-
dc.identifier.issne2448-6914-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT282-
dc.description.abstractEl presente texto se propone ofrecer una primera aproximación a algunas líneas temáticas y a algunos enfoques teóricos que aparecen con mediana recurrencia en los textos críticos producidos alrededor de las narrativas cubanas de la Generación Año Cero en Cuba. Guían el análisis algunas perspectivas metodológicas sustentadas en el estudio de los protocolos de la crítica literaria y sus tres capas simultáneas (teoría; objeto y construcción; y dimensión expositiva y textual) que permitieron reconocer el sistemático diálogo entramado (y entablado) por parte de la crítica literaria, entre literatura y realidad política, económica y cultural en Cuba a partir de los primeros años 2000 hasta la actualidad.-
dc.formatapplicaticion/pdf-
dc.format.extent473 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0, fecha de asignación de la licencia 2022-09-02, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico betan@unam.mx-
dc.subjectNarrativa cubana-
dc.subjectTeoría-
dc.subjectCrítica-
dc.subjectGeneración cero-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.subject.otherCuban narrative-
dc.subject.otherTheory-
dc.subject.otherCriticism-
dc.subject.otherZero generation-
dc.titleNarrativa cubana hoy : protocolos de la crítica literaria en torno a la Generación Cero-
dc.titleCuban Narrative Today : protocols of Literary Criticism around Zero Generationen
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.accessRightsopenAccess-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Departamento de Biblioteca), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-09-02, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico betan@unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/80-
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57511-
dcterms.bibliograficCitationViera, K. (2022). Narrativa cubana hoy: protocolos de la crítica literaria en torno a la Generación Cero. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2(75), 183-206.-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT75_183.pdf473.48 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
LAT75_183.epub280.92 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.