Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA744
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorSosa Fuentes, Samuel-
dc.date.accessioned2021-03-03T19:37:51Z
dc.date.accessioned2022-01-27T23:12:55Z-
dc.date.available2021-03-03T19:37:51Z
dc.date.available2022-01-27T23:12:55Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA744-
dc.description.abstractThis article makes a critical reflection on the events that occurred that September 11, 2001 and its global consequences at three levels of appreciation. In the first place, how to understand and understand, from a historical and totalizing perspective, the events of September 11 in the United States? A good critical start would be to ask: why did this happen? Indeed, what is fundamental and significant now is not looking for who was responsible but what the causes that originate this type of insane acts have been or are. What causes them? Why do they manifest like this? Ultimately, what is terrorism? A second general reflection would be: why in the United States? Why were such specific and symbolic targets as the very essence of the American Way of Life and American Power attacked? Finally, what followed after 9/11? Where we go? Barbarism or civilization? Tolerance and respect for others or annihilating those who are different?
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent668.56 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAntropología de la cultura-
dc.subjectEtica-
dc.subjectPolítica internacional-
dc.subjectEstados Unidos-
dc.subjectIdentidad cultural-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherAnthropology of culture-
dc.subject.otherEthics-
dc.subject.otherInternational politics-
dc.subject.otherUnited States of America-
dc.subject.otherCultural identity-
dc.titleEl reto del nuevo siglo : la cultura global de la violencia y el terror o una nueva ética mundial social y humana-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationSosa, S. (2002). El reto del nuevo siglo: la cultura global de la violencia y el terror o una nueva ética mundial social y humana. Cuadernos Americanos, 5(95), 18-32. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA744-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/-
dc.description.resumenEste artículo hace una reflexión crítica sobre los hechos ocurridos aquel 11 de septiembre del 2001 y sus consecuencias globales en tres niveles de apreciación. En primer lugar, ¿cómo entender y comprender, desde una visión histórica y totalizadora, los sucesos del 11 de septiembre en Estados Unidos? Un buen comienzo crítico sería preguntarse: ¿por qué sucedió esto? En efecto, lo fundamental y significativo ahora no es buscar quién fue el responsable sino cuáles han sido o son las causas que originan este tipo de actos demenciales. ¿Qué los provoca? ¿Por qué se manifiestan así? En última instancia, ¿qué es el terrorismo? Una segunda reflexión general sería: ¿por qué en Estados Unidos? ¿Por qué fueron atacados objetivos tan específicos y simbólicos como la esencia misma del American Way ofLife y el American Power? Por último, ¿qué siguió después del 11 de septiembre? ¿A dónde vamos? ¿Barbarie o civilización? ¿Tolerancia y respeto a los otros o aniquilar a los diferentes?
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA95_18_32.pdf668.56 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.