Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2157
Título : Construcciones estéticas del posexilio en la obra de Anita Brenner y de Max Aub
Autor(es) : Ehrlicher, Hanno
Cómo citar : Ehrlicher, H. (2023). Construcciones estéticas del posexilio en la obra de Anita Brenner y de Max Aub. Cuadernos Americanos, 4(186), 109-127. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2157
Número completo : http://www.cialc.unam.mx/
Abstract : El México posrevolucionario sirve como escenario de dos visiones estéticas muy distintas, la de la antropóloga Anita Brenner (1905-1974) y la del escritor Max Aub (1903-1972). Pese a las diferencias entre ambos autores, en sus obras pueden detectarse semejanzas como la experiencia migratoria, el exilio forzado y la pertenencia a la comunidad judía. Se hace una comparación de tales semejanzas por medio del recién acuñado concepto de posexilio.
Post-revolutionary Mexico is the location of two very different aesthetic visions, that of anthropologist Anita Brenner (1905-1974) and that of writer Max Aub (1903-1972). However, despite the differences between the two authors, similarities can be noticed in their texts, such as the migratory experience, forced exile and belonging to the Jewish community. We will compare these similarities using the recently coined concept of “post-exile”.
Palabras clave : Exilio republicano español
Inmigración europea y no europea
Diáspora judía
Fecha de publicación : 2023
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2157
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
ca186_109_Ehrlicher.pdf760.12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.